Un fin de semana fotográfico en el Parque Natural de Urbasa y Andía, en el que es bienvenida toda persona que quiera descubrir un nuevo destino y perfeccionar su técnica fotográfica. Las dos sierras que dan nombre al parque, a pesar de estar contiguas, presentan características muy diferentes, es una tierra de contrastes. Por ello, tendremos una gran variedad de ambientes y escenarios diferentes.
Aplicaremos técnicas para conseguir la fotografía deseada en cada paisaje. Jugaremos con los parámetros de cámara, las diferentes composiciones y ángulos, así como el uso de filtros y realización de panorámicas.
El fotógrafo que te acompañará el taller tiene mucha experiencia en fotografía de paisaje y dará una atención personalizada a cada participante.
El Parque Natural de Urbasa y Andía es un espacio protegido, declarado parque natural de la Comunidad Foral de Navarra. Cuenta con una superficie de unas 27000 hectáreas, distribuidas en diferentes áreas.
La sierra de Andia es una zona muy rocosa y son muy características las diferentes formaciones de piedra que se han ido esculpiendo a lo largo de los años. San Donato es el macizo más alto del parque, debido al efecto de la erosión, a conformado un relieve con multitud de superficies distintas entre sí. Por las inmediaciones encontramos una de las cascadas más altas de Navarra, la de Arteta, además es una zona repleta de saltos de agua.
La sierra de Urbasa, a diferencia de la sierra de Andía, es una zona más húmeda, con amplias masas forestales. Abundan los acuíferos, el más destacable es el Nacedero del Urederra, donde nace el río que le da nombre. Cuenta con numerosas cascadas que caen en las pozas de aguas cristalinas color turquesa. En la zona norte encontramos el Bosque Encantado, cuenta la leyenda que hubo un tiempo que lo habitaban unos gigantes… Se trata de un hayedo, las curiosas formas de sus copas y troncos junto a la niebla, crean un ambiente mágico donde los haya. Por el camino, realizaremos una parada en un mirador, con la vista panorámica de un puerto de carretera serpenteante entre las copas de las hayas.
La primavera es el resurgir de la vida, las copas de los árboles están cubiertos de nuevas hojas verdes. El deshielo hace que aumente el caudal de los ríos, las cascadas y saltos de agua están en su máximo esplendor. Se llenan las pozas de los nacederos, y hay una alta probabilidad de contar con las nieblas en los hayedos. Hay una luz especial, los amaneceres y los atardeceres abrirán y cerrarán el día.
Cada día madrugaremos para llegar a las localizaciones antes del amanecer, y a continuación nos moveremos por diferentes puntos del parque. Descubriremos rincones en los que poner en práctica el manejo de la cámara y aplicaremos las técnicas adecuadas en cada momento.
Jugaremos con diferentes composiciones y ángulos vista, profundizaremos en los distintos parámetros de la cámara para capturar de la manera más adecuada cada lugar. Es un taller proactivo y cualquier duda o inquietud será resuelta.
En las distintas localizaciones se dará el tiempo que el grupo necesite para que realice una buena captura. Entendemos y respetamos los tiempos de cada uno y en ningún caso nadie se quedará atrás por falta de práctica o experiencia.
Este programa es una aproximación del día a día, no obstante, por causas ajenas a la organización podría sufrir variaciones. Igualmente, en caso de darse dicho escenario se realizará una actividad alternativa.
10:00 Llegada al punto de encuentro, previamente acordado. Presentación y explicación del taller a los participantes. Seguidamente empezaremos en una localización con un puente con diferentes cascadas. Seguiremos el sendero e iremos ascendiendo hasta a la Cascada de Arteta, que es de las más grandes de Navarra, además es un zona repleta de muchas otras cascadas.
Por la tarde iremos al alto de Lizarraga, tiene vistas al valle y al Monte Beriain, una ubicación ideal para hacer panorámicas. Finalmente veremos el atardecer en una zona con un arco de piedra natural con una gran cueva en la parte baja.
Madrugaremos y nos dirigimos al Balcón de Pilatos a esperar el amanecer, donde se pueden hacer panorámicas.
Seguidamente iremos a la Reserva Natural del Nacedero del Urederra, lugar donde encontraremos pozas de agua cristalina color turquesa, y donde dedicaremos gran parte del día.
A continuación visitaremos un bosque encantado, un hayedo, repleto de árboles con formas muy características y cubiertos con las nuevas hojas verdes.
El atardecer hoy lo retrataremos en un mirador con vistas al Valle de Sakana y al puerto de Olazagutia, las curvas que dibuja sobre las copas de los árboles recuerdan una serpiente.
Último madrugón del fin de semana, hoy ponemos rumbo a la zona que rodea el monte Beriain para fotografiar el amanecer. Seguidamente iremos a la Sierra de Andía, lleno de diferentes formaciones rocosas con muchas posibilidades fotográficas.
Cerraremos el itinerario en una localización nueva del Puerto de Lizarraga.
Final del taller: 14:00
Quien lo desee y tenga tiempo iremos a una última localización.
Sesión de hide en la Cordillera Cantábrica. Diviértete fotografiando los pajaritos de la localidad de Argovejo, rodeado de los paisajes leoneses.
Profundizaremos en las técnicas de toma y revelado de las imágenes nocturnas.
Salida por el Pirineo para intentar observar al Oso Pardo pirenaico, recorreremos algunos de los senderos que utiliza para buscar sus rastros.
Agencia de viajes formalmente inscrita en el Registre de Turisme de Catalunya (RTC) con ID48327926 – G2Z2ZPTT5J.
Cuenta con la garantía para la realización de viajes combinados y viajes vinculados en cumplimiento a los artículos 252-12 de la Lei 22/2010, de 20 de Julio del código de consumo autonómico pudiendo actuar como agencia de viajes mayorista y minorista.
Usuarios en línea: 0