Un viaje en grupo para buscar al lince de los Cárpatos. Trabajo en equipo, esperas y mucha más fauna salvaje. El sueño de todo fotógrafo de fauna.
Existe una región entre Polonia y Ucrania donde vive una pequeña población de linces, que poco a poco está siendo desplazada por los lobos.
No resulta nada fácil encontrarlos y desde hace algún tiempo, algunos de los fotógrafos profesionales más experimentados de Europa han intentado captarlo sin éxito.
Hablamos de fotógrafos que permanecen durante semanas inmóviles esperando la aparición de algún ejemplar de lince Euroasiático de los Cárpatos, incluso en ocasiones con la ayuda de guardas, pero parece ser casi imposible. Los linces han cambiado sus territorios y ahora nadie es capaz de encontrarlos.
Esta fue una de las motivaciones más grandes que me llevaron a idear esta loca propuesta. Y después de mucho tiempo, puedo decir que tengo localizados varios linces, en diferentes territorios, y que tengo permiso para colocar escondites dentro de su territorio e incluso llevar a varios fotógrafos para que intenten retratarlo.
Es un viaje exclusivo, único por donde se mire. Y este es nuestro sello de identidad, si es difícil e incluso si parece imposible, nosotros intentamos hacerlo realidad.
Os aseguro que no ha sido fácil, nada fácil y por ello será imprescindible realizar un pequeño curso previo. Se hará en el destino durante los primeros días.
Vamos a contar con unos permisos especiales para esos días y tenemos que aprovecharlos al máximo. Esta es una oportunidad maravillosa para que te sientas fotógrafo de fauna salvaje auténtico y consigas fotografías que nadie más va a tener al ser el único que va a estar en ese lugar y momento.
No se puede hacer más información pública debido a la delicadeza de la especie.
Prioridad de inscripción para los que ya hayan viajado antes con nosotros y será necesario realizar una entrevista previa.
Gracias por comprenderlo.
Para este viaje tan especial, hemos escogido un lugar remoto en la Polonia más Oriental, una zona repleta de bosques perennes y valles frondosos ideales para que los linces cacen y al mismo tiempo se protejan durante todas las estaciones del año sin necesidad de tener que desplazarse.
En esta época del año es cuando comienza el celo de los linces y se mueven de media un 50% más, haciendo desplazamientos incluso entre territorios.
Además el invierno y la presencia de nieve, hace más fácil el rastreo de los animales y esto nos puede ayudar mucho a la hora de escoger la zona de los escondites provisionales.
Territorio del Lince
Cárpatos Polacos
Después de localizar algunas zonas del monte donde se mueven los linces, hemos detectado los puntos y pasos que utilizan con mayor frecuencia dentro del bosque.
Hemos colocado escondites y actualmente estamos pudiendo comprobar gracias a las cámaras remotas que los animales están entrando al área, no solo hay presencia de linces sino también de lobos y osos.
También colocaremos otros escondites móviles en zonas donde encontremos una gran cantidad de huellas por ejemplo, que indiquen la presencia inminente de algún individuo.
Habrá un fotógrafo por escondite y estará completamente sólo. Antes de la entrada recibirá un curso y un entrenamiento sobre el comportamiento que deberá tener dentro del área así como muchos otros detalles importantes a tener en cuenta sobre los animales de la zona.
Una vez dentro del escondite, el guía se alejará y se mantendrá en contacto con cada fotógrafo por radio, proporcionando apoyo y gestionando todos los movimientos que detecte en la zona próxima a cada escondite.
Pero en definitiva, una vez está el fotógrafo en su puesto, deberá tener autosuficiencia y evitar ser detectado por los animales, tendrá todos los conocimientos después de recibir el entrenamiento específico que realizará el día 2 del viaje.
Deberá pasar la noche en el escondite una como mínimo y valoraremos el aguante de cada participante, ya que también serán testers de ello y necesitamos conocer las sensaciones vividas y las posibilidades de dormir durante varias noches.
Cada día, se vuelve a recoger al fotógrafo y vuelve al alojamiento. Otro fotógrafo cogerá su relevo en ese instante para no dejar ni un solo día el área vacía.
Es un trabajo en equipo, con varios puntos y varios escondites que simultáneamente estarán activos y varios fotógrafos simultáneamente estarán descansando.
Vamos a intentar que cada fotógrafo entre varias veces al escondite y en los días de descanso pueda además fotografiar otras especies.
El programa es una estimación de las actividades que realizaremos, pero es totalmente amoldable a las situaciones, es decir, los horarios pueden variar en base a las necesidades del grupo, las ubicaciones pueden cambiar dependiendo de la climatología, etc…
El viaje comienza con la recepción del grupo en el aeropuerto acordado previamente con los participantes, podrá ser Cracovia u otro aeropuerto.
Allí os esperaré, en el aeropuerto. Montamos en los vehículos y partimos en dirección a la zona montañosa de los Cárpatos.
Tiempo aproximado de viaje dependiendo del clima, de 3 a 5 horas. Deberemos tener en cuenta el estado de las carreteras que pueden llegar a retrasar los trayectos en condiciones de nieve o hielo.
Llegada a destino
Una vez llegamos al alojamiento, nos instalamos y acomodamos, repartimos las habitaciones y presentamos la estrategia que vamos a seguir los próximos días.
Si nos sobra tiempo, haremos la primera salida de reconocimiento.
Hoy se dedicará gran parte del día a la explicación detallada del modo de actuación, utilización del equipo y los materiales, comportamientos dentro del escondite, resolución de posibles contratiempos y además haremos simulacros.
Comemos en un restaurante de la zona y después continuamos con la preparación de los participantes.
Este día también recibiremos la visita del guarda mayor que dará sus matices y recomendaciones al grupo. Además es quien nos otorga los permisos y vela junto a nuestro equipo por el buen funcionamiento de la actividad.
Es un bonito día y el último antes de la inmersión total en el territorio del lince.
Es momento de entrar en los escondites.
Después del desayuno, preparamos todo el equipaje, revisamos el material y salimos hacia los bosques donde tenemos colocados los escondites.
Cada fotógrafo entrará en un escondite fotográfico acompañado por el guía, a partir de este momento no podrá abandonarlo y deberá estar atento al exterior ya que de él o ella dependerá en gran medida, percibir o detectar el movimiento de los animales.
Esta noche se duerme en el hide.
Disfruta de la noche y de todos los sonidos del bosque.
Al día siguiente
Hay que estar en pie antes del amanecer y observar cualquier movimiento, es momento de linces, lobos e incluso osos.
Hasta que el guía no de la indicación o pase a recogerte deberás permanecer dentro del escondite. Si no hay movimientos de animales será hacia media mañana cuando abandones el puesto.
A partir de entonces, descanso en el alojamiento, una buena ducha caliente para recomponer el cuerpo y un buen restaurante para un festín muy merecido.
La tarde de este día se dedica a descansar y durante el anochecer saldremos en busca de linces con los vehículos. Una actividad más relajada y muy emocionante.
Último día
Es el final del viaje y es momento de regresar a Cracovia. En función de los horarios de los vuelos se puede hacer una última observación por la mañana.
Nuestro alojamiento es una casa típica Polaca. Con camas confortables, cocina, ducha caliente, tv y todo lo necesario para sentirnos cómodos después de cada jornada. Zona exterior con barbacoa y espacio al aire libre. También cuenta con calefacción y además dispone de conexión Wifi gratis.
Las comidas y cenas se harán en casa o en restaurantes de la zona donde además de platos típicos cocinan recetas tradicionales.
En este viaje contamos con un supermercado cercano donde de manera personal podremos comprar cualquier alimento y bebida que necesitemos. Esto será posible a diario.
En las montañas del Lobo, que es como se le llama popularmente a la región, convive un gran número de especies que en cualquier momento nos pueden regalar una aparición espontánea y algunas fotografías inesperadas, esta es la verdadera magia del lugar.
En muchas ocasiones durante los trayectos se nos cruzan animales e incluso desde el alojamiento podemos llegar a tener la gran suerte de avistar alguna especie.
Llama la atención la cantidad de mamíferos que cohabitan en el territorio pero impresionante es también la cantidad de aves que en invierno podemos observar:
Bisonte europeo, Lobo europeo, Lince boreal, Gato salvaje Carpático, Oso pardo, Ciervo, Corzo, Jabalí, Zorro, Castor, Nutria, Águila real, Pigargo, Cárabo uralense, Cigüeña blanca y negra, Martín pescador, cascanueces, córvidos y una variada lista de Pícidos
Para poder realizar los viajes tiene que haber un mínimo de 3 participantes y se llenarán por orden de reserva. En caso de ser menos o un grupo privado ponte en contacto directamente con nosotros.
Expedición 1: Febrero – PLAZAS DISPONIBLES
Expedición 2: Marzo – PLAZAS DISPONIBLES
Expedición en Otoño para buscar dos de los iconos más emblemáticos de la fauna del Pirineo, el Oso Pardo y los ciervos en el tiempo de Berrea.
Profundizaremos en las técnicas de toma y revelado de las imágenes nocturnas.
En busca de la fauna más salvaje de los Cárpatos Polacos, un enclave repleto de montañas, ríos y valles, donde coexisten osos, lobos y bisontes.
Agencia de viajes formalmente inscrita en el Registre de Turisme de Catalunya (RTC) con ID48327926 – G2Z2ZPTT5J.
Cuenta con la garantía para la realización de viajes combinados y viajes vinculados en cumplimiento a los artículos 252-12 de la Lei 22/2010, de 20 de Julio del código de consumo autonómico pudiendo actuar como agencia de viajes mayorista y minorista.
Usuarios en línea: 1