Viaje a uno de los lugares menos conocidos de Europa, donde los habitantes comparten el territorio con osos y lobos, de igual manera que hace siglos.Un viaje en grupo de búsqueda de fauna y para descubrir los paisajes de los Cárpatos Polacos.
Bienvenido a los Cárpatos más desconocidos, concretamente a una pequeña región montañosa entre Polonia, Eslovaquia y Ucrania. Aquí, la primera sensación que tendrás, será la de haberte teletransportado a una época pasada, donde la vida rural está completamente integrada en una peculiar armonía con la fauna salvaje.
Lobos que utilizan el vallado humano para cazar a los ciervos, osos que durante la noche cruzan las calles de los pueblos más pequeños o castores que se disputan la madera con sus vecinos humanos y deciden montar su refugio de castores a 30 metros de una cabaña habitada por una familia de agricultores.
Con todo ello, este territorio enclavado entre valles, bosques inmensos y ríos, todavía esconde rincones sin explorar que fotográficamente quitan el aliento.
Un viaje de búsqueda, observación y fotografía de fauna salvaje. El guía previamente ha estado en el territorio localizando a los animales. Con él podrás aprender, mejorar y poner en práctica la estrategia y preparación previa, la búsqueda de animales al aire libre y la buena elección de puntos de espera, para conseguir fotografiar fauna salvaje.
Los animales cambian los territorios y se desplazan en busca de alimento, analizaremos los indicios que nos vamos encontrando y realizaremos esperas en diferentes puntos, siempre escondidos y camuflados para pasar lo más desapercibidos posible. Nuestros escenarios serán prados, ríos y bosques. No obstante, es importante estar siempre con los 5 sentidos, por la misma carretera cruzan todo tipo de animales. Un territorio salvaje donde los haya.
El viaje comienza en el aeropuerto de Cracovia donde el guía os estará esperando. Montados ya en el coche nos dirigiremos a la zona donde se desarrollará la aventura, en la región de los Cárpatos. El viaje según sea el estado de la carretera, puede durar entre 3 a 5 horas.
En el alojamiento, repartiremos las habitaciones y nos instalaremos. El guía explicará como serán los siguientes días, y compartirá la información que ha obtenido los días previos a vuestra llegada, de esta manera se podrá establecer un horario y una estrategia más concretamente. Empezamos la dinámica del viaje.
Cada mañana madrugaremos y quedaremos a una hora determinada para salir, que concretaremos la noche anterior. Las decisiones en cuanto a horario y puntos de espera se toman en base a los movimientos y huellas que vayamos encontrando. Para cada estrategia que tracemos utilizaremos unas herramientas u otras, uso de camuflaje, escondites móviles o puntos de aguardo instalados previamente.
Después de cada salida al campo, volveremos a casa para descansar, comer y planificar la salida de la tarde. Y por la noche de nuevo regresaremos al alojamiento.
Durante la semana, los participantes aprenderán a rastrear y conocer los movimientos de los animales, por ello el penúltimo día, el participante que así lo quiera pondrá en practica todos las nuevas habilidades adquiridas. Separaremos al grupo y cada uno escogerá uno de los pasos o puntos que hemos utilizado durante la semana. Irá en solitario y experimentará 100% lo que vive un auténtico fotógrafo de fauna. De ti depende controlar el viento, estar en silencio y evitar ser detectado, puede ser que encuentres la mejor experiencia del viaje. ¿Te atreves?
En esta época, el oso y el lobo serán nuestros principales protagonistas, también el bisonte si conseguimos estar a primera hora en los puntos de observación y sin duda los ciervos, corzos, zorros y una gran cantidad de aves que complementan este increíble ecosistema. Además dependiendo del clima, al instalar los hides, tendremos oportunidad de ver muchas especies de aves más esquivas como el cárabo uralense e incluso algunas veces hemos podido fotografiar mustélidos.
Disponemos de diferentes alojamientos, pueden ser cabañas de madera típicas de Polonia, o casas rurales. En cualquier caso todas disponen de habitaciones con camas confortables, cocina, ducha caliente, tv y todo lo necesario para sentirnos cómodos después de cada jornada. También cuenta con calefacción y zona de ocio. Hay WIFI y cobertura móvil (moderada), Polonia está incluido en el plan de libre roaming de la UE, por lo que podemos utilizar nuestros móviles como lo hacemos en España sin necesidad de realizar ningún cambio.
Las comidas las realizaremos en el alojamiento y en restaurantes de la zona para degustar la gastronomía local. Cerca del alojamiento hay un supermercado con todo lo que se pueda necesitar para uso personal, alimentación, bebidas y material higiénico… Generalmente pasamos por delante cada vez que vamos de casa a las localizaciones, podremos parar las veces que hagan falta.
Para poder realizar los viajes tiene que haber un mínimo de 3 participantes y se llenarán por orden de reserva. En caso de ser menos o un grupo privado ponte en contacto directamente con nosotros.
Grupo 2-3 personas | 1650 € por persona |
Grupo 4-6 personas | 1450€ por persona |
Grupo 7-8+ personas | 1250€ por persona + 100 (2ª guía) |
*Si te gustan más los paisajes nevados visita Polonia Salvaje en invierno.
Sesión de hide en la Cordillera Cantábrica. Disfruta fotografiando las aves de la localidad de Argovejo, rodeado de los paisajes leoneses.
Descubre la primavera más mágica en el Parque Natural de Urbasa y Andía, un lugar de bosques encantados, ríos turquesas y nieblas misteriosas.
Salida de observación por el Pirineo, es la época de celo del ciervo. Los machos bajan de la zona alta de la montaña emitiendo un sonido ancestral
Agencia de viajes formalmente inscrita en el Registre de Turisme de Catalunya (RTC) con ID48327926 – G2Z2ZPTT5J.
Cuenta con la garantía para la realización de viajes combinados y viajes vinculados en cumplimiento a los artículos 252-12 de la Lei 22/2010, de 20 de Julio del código de consumo autonómico pudiendo actuar como agencia de viajes mayorista y minorista.
Usuarios en línea: 0