Bosques, lagos helados, árboles cubiertos de nieve, molinos, ríos congelados, y sobre todo nieve, muchísima nieve. Esto y mucho más será lo que fotografiaremos en las tierras donde nunca sale el sol. Tendremos más de 5 horas de luz dorada y alrededor de 3 horas de hora azul, en las que el sol apenas se eleva cinco grados en el horizonte. Y con la llegada de la noche, con un poco de suerte, nos acompañará la dama verde, la aurora boreal, un espectáculo que en esta época del año se intensifica más de lo normal.
Durante 8 días visitaremos y fotografiaremos los lugares de esta zona de Laponia, que aunque parezca desoladora y gélida, está repleta de vida. Todo ello viviendo aventuras y experiencias únicas, como realizar rutas en motos de nieve, andar por encima de lagos helados o caminar por montes nevados con unos árboles muy especiales.
Laponia es una región localizada al norte de Finlandia, que hace frontera con Noruega, Suecia y Rusia. Gran parte del territorio está dentro del círculo polar ártico, por lo que en invierno los días son extremadamente cortos, habiendo alrededor de ocho horas de luz al día. Durante la temporada de invierno las temperaturas no suben de 0º y pueden llegar hasta los 50º bajo cero. Gracias a la latitud en la que se encuentra esta región, el sol apenas tiene curvatura y sale del horizonte únicamente 1-2 horas al día.
Además, la temperatura extremadamente baja hace que la nieve se adhiera al instante a los árboles, acumulándose en sus copas creando curiosas formas que únicamente pueden verse en estas regiones del planeta.
Durante el taller nos centraremos principalmente en la zona de Kuusamo y alrededores, ya que es donde hay más concentración de montañas, parques naturales y localizaciones fotográficas. Entre otras, visitaremos la zona de Riisitunturin, Valtavaara, Syöte National Park u Oulanka.
En primer lugar, en esta época contamos con hora dorada y azul continua durante todo el día, además, la actividad de las auroras boreales es más intensa durante el invierno, y como las noches son muy largas tendremos más posibilidades de disfrutar de este fenómeno.
Uno de los principales intereses de esta zona son los árboles de las montañas que se cubren con nieve congelada. Este fenómeno sucede gracias a las extremadamente bajas temperaturas, lo que hace que toda la nieve que cae se quede congelada al instante, acumulándose encima de los árboles dando lugar a curiosas formaciones. Las temperaturas más bajas en esta zona se registran en noviembre, por lo que esta es la mejor época para visitar la zona.
Se han seleccionado estos días para hacer el viaje ya que son los días en los que hay menos porción de luna, por lo que la contaminación lumínica es menor, haciendo que las auroras boreales resalten más.
Este viaje a Laponia está centrado en fotografía de paisaje y de auroras boreales, por ello se realizarán salidas tanto diurnas como nocturnas.
Las fotografías diurnas están planificadas de manera que el sol se coloque en la posición correcta para realizar las fotografías de manera óptima, ya que dependiendo de la localización, es mejor ir al atardecer o al amanecer.
Las auroras, generalmente, son fenómenos nocturnos muy fugaces, por ello prestaremos especial atención a las condiciones atmosféricas en todo momento para poder observarlas. La localización exacta para intentar verlas se definirá en función de las condiciones meteorológicas, es imprescindible que el cielo esté lo más despejado posible.
Los trayectos entre localizaciones son muy cortos, lo que nos permitirá explotar al máximo cada ubicación sin perder tiempo en desplazamientos, además son de fácil acceso por lo que no es necesario tener una gran preparación física.
Puede venir cualquier persona amante de la naturaleza, tanto fotógrafos experimentados, como fotógrafos que se están iniciando en la fotografía, incluso personas que simplemente quieren disfrutar de estos páramos helados.
En todo momento el grupo irá acompañado de un fotógrafo profesional, que conoce la zona y las localizaciones que se visitaran. Dará un trato personalizado a cada participante y estará disponible para resolver cualquier duda que surja durante todo el viaje.
Este programa es una aproximación del día día, no obstante, por causas ajenas a la organización podría sufrir variaciones. Igualmente, en caso de darse dicho escenario se realizará una actividad alternativa.
El primer día es un día de acomodación y de preparar todo para los próximos días. Os estaremos esperando en el aeropuerto de Kuusamo para llevaros al alojamiento.
En caso de que varios asistentes lleguen a la mañana se podrá optar a realizar un atardecer en una ubicación cercana, y a la noche si las condiciones son óptimas y el grupo está motivado iremos a cazar auroras.
La dinámica de cada mañana será siempre la misma, madrugaremos y saldremos a la hora que hayamos estipulado la noche anterior. La hora exacta la escoge el participante en función del tiempo que necesite para desayunar y prepararse.
Este primer día nos dirigiremos al parque nacional de Riisitunturi, esta es una zona muy grande la cual se podría dividir en dos zonas, cada una con su encanto y las luces que obtendremos en un lado y en el otro son distintas por lo que iremos un dia a la zona este y otro dia a la zona oeste.
Una vez no haya luz volvemos al alojamiento a comer.
En caso de que las condiciones para la observación de las auroras boreales sean buenas escogeremos la ubicación con menos nubosidad e iremos todos juntos en los coches. En caso de que las condiciones no sean óptimas y nos quedemos en el alojamiento, se darán clases de edición, revisaremos fotos, charlas sobre fotografía, intercambios de experiencias…
Este día visitaremos el parque nacional de Oulanka y sus preciosos molinos, una zona de bosque cubierta de nieve con 2 molinos de agua y un puente. Es una zona de río, por lo que hay mucha humedad y se crean zonas de hielo, es muy recomendable llevar unas cadenas para las botas ya que hay alguna cuesta.
Cuando la luz se haya ido regresaremos al alojamiento a comer, y a continuación, si las condiciones meteorológicas son las idóneas iremos en busca de auroras.
Hoy realizaremos un pequeño treking, quien lo desee tiene opción a alquilar raquetas de nieve, la ruta empieza por una zona con lagos congelados y densos bosques, hasta finalmente llegar a una caseta de cazadores, que debido al fuerte viento que sopla queda rodeada de nieve con unas texturas muy características e interesantes. Al finalizar, regresaremos y esperaremos el atardecer en una zona cercana donde encontraremos grupos de árboles con curiosas formas, fotográficamente nos dará mucho juego.
Por último, y con los últimos rayos del sol, nos dirigiremos a los alojamientos a comer y en caso de que las condiciones sean las óptimas buscaremos las auroras.
Hoy viviremos una experiencia que seguro recordaréis para siempre. Nos dirigiremos a la zona de Kuntivaara donde nos encontraremos con nuestro guía para realizar un ruta de más de 100km conduciendo motos de nieve por uno de los lugares más desconocidos de Laponia. Es un ruta especial, ya que la empresa que la organiza únicamente la realiza para talleres fotográficos, conduciremos hasta la cima de la montaña Kuntivaara, fotografiando lugares únicos. Además, dado que es una actividad especial para nosotros, haremos las paradas que queramos con el tiempo que necesitemos.
Durante el trayecto disfrutaremos de un almuerzo de sopa y café por lo que no es necesario que llevéis nada para comer por el camino. La actividad dura aproximadamente unas 6 horas y al finalizar regresaremos al alojamiento.
Y como todos los días, en caso de que las condiciones sean las idóneas iremos en busca de auroras.
Seguiremos el mismo plan que el día 2 pero en este caso nos dirigimos al lado opuesto de la montaña de Riisitunturi.
Hoy será un día más tranquilo y no madrugaremos tan pronto como de costumbre. Visitaremos una cascada congelada que hay por la zona, varios rincones con regatas y unas casitas muy variopintas cubiertas de nieve. Aquí os esperará una sorpresa, que esperamos que guste a todos y la disfrutéis.
En principio, siendo el último día, no iremos en busca de auroras boreales, pero en caso de que el grupo esté motivado y las condiciones sean óptimas, podemos ir un rato en su caza pero volviendo a una hora razonable ya que habrá que preparar todo para el día siguiente.
Último día del viaje, a las 8:15 ponemos dirección al aeropuerto llagando sobre las 9:30. En caso de que algún asistente tenga el vuelo antes el guía lo acompañará acorde a la hora de salida.
Dado que cuentan con todo lo necesario para vivir en ellas la intención es que cada uno se cocine su comida a su gusto. No obstante si se prefiere, se puede ir a comer a uno de los pueblos cercanos, son unos 15 minutos en coche.
Los vuelos directos a Kuusamo son muy complicados de encontrar, por no decir imposible, lo recomendable es coger un vuelo a Helsinki y de ahí coger un vuelo a Kuusamo. Kuusamo es una ciudad grande y por lo general hay más de un vuelo al día.
No es posible llegar en tren hasta Kuusamo, pero se puede coger un tren hasta Kajaani y de ahí un autobús hasta Kuusamo.
El guía os estará esperando en el aeropuerto de Kuusamo, que será el punto de encuentro para todos los asistentes del viaje. Ahí cogeremos los vehículos y nos dirigiremos a los alojamientos que están aproximadamente a 20 minutos del aeropuerto.
Para poder realizar el viaje tiene que haber un grupo mínimo de 4 participantes, y las plazas se llenarán en orden de reserva.
4-5 participantes | 2070€ por persona |
6-7 participantes | 1990€ por persona |
8 participantes | 1890€ por persona |
Sesión de hide en la Cordillera Cantábrica. Diviértete fotografiando las rapaces de la localidad de Argovejo, rodeado del paisaje de León.
Un taller en el que aprenderás a configurar de manera adecuada los parámetros básicos de tu cámara, para fotografiar las estrellas y la Vía Láctea.
Salida por el Pirineo para intentar observar al Oso Pardo pirenaico, recorreremos algunos de los senderos que utiliza para buscar sus rastros.
Agencia de viajes formalmente inscrita en el Registre de Turisme de Catalunya (RTC) con ID48327926 – G2Z2ZPTT5J.
Cuenta con la garantía para la realización de viajes combinados y viajes vinculados en cumplimiento a los artículos 252-12 de la Lei 22/2010, de 20 de Julio del código de consumo autonómico pudiendo actuar como agencia de viajes mayorista y minorista.
Usuarios en línea: 0